PLÁCIDO
(Guión original de la película)
Rafael Azcona, Luis G. Berlanga, José L. Colina y
José L. Font
¿Qué puedes encontrar aquí ?
Ficha Técnica
¿Quién es Rafael Azcona?
¿Quién es Luis G. Berlanga?
¿Quién es José L. Colina?
¿Quién es José L. Font?
Ficha técnica y filmografía de Rafael Azcona
Ficha técnica y filmografía de Luis G. Berlanga
Ficha técnica y filmografía de José L. Colina
Ficha técnica y filmografía de José L. Font
Ficha técnica de Plácido
Diseño de cubierta : Juan Carlos Sastre
© 1998 Rafael Azcona, David Trueba, Carlos López y Manuel Ángel Egea
© 1998 PLOT
S. Rogelio, 8
28039 Madrid
Tel. y Fax. 914 505 770Primera edición: marzo 1994
Todos los derechos reservados
ISBN : 84-86702-44-5
Logroño (1926)
Es el guionista español por excelencia, cuyo trabajo ha servido de base para la
realización de bastantes de las películas españolas de mayor éxito en las tres
últimas décadas. También ha trabajado para el cine italiano y francés. Es autor, o
co-autor, entre otros, de los guiones de: El pisito (1958), El cochecito
(1960), Plácido (1962), La donna scimmia (1963), El verdugo
(1963), Pippermint Frappé (1967), La grande bouffe (1973), La prima
Angélica (1973), Pim, pam, pum, fuego (1975), La miel (1978), La
escopeta nacional (1978), La vaquilla (1984), La corte del Faraón
(1985), El año de las luces (1986), Moros y cristianos (1987), Pasodoble
(1988), Belle Epoque (1992), La niña de tus ojos (1998) y La lengua
de las mariposas (1999). Rafael Azcona obtuvo el Premio Nacional de
Cinematografía en 1981, por el conjunto de su obra, y, en 1988, el Premio Goya
al mejor guión por El bosque animado (1987).
Tossa dee Mar (Girona, 1932)
Pentrante narrador de la vida española contemporánea, en las películas de Berlanga han quedado recogidas las miserias y grandezas, los sueños y pesadillas, la ternura y la maldad de los españoles de su tiempo. Sus obras han sido premiadas internacionalmente en numerosas ocasiones. Ha colabordo en todos los guiones de sus películas. Entre ellas, además de los títulos escritos con Azcona, se encuentran: Esa pareja feliz (1951), Bienvenido Mr. Marshall (1952), Novio a la vista (1954), Calabuch (1956), Los jueves, milagro (1957), Todos a la cárcel (1993) y París-Tombuctú (1999).
José L. Colina
(Valencia, 1922)
Prolífico guionista durante los años cincuenta, con grandes éxitos populares como Doña Francisquita (1951), Gloria Mairena (1952), La hermana de San Sulpicio (1952), Aeropuerto (1952), Jeromín (1953), Un caballero andaluz (1954) o La fierecilla domada (1955). Es coautor de los guiones de las películas de Berlanga Novio a la vista (1954), Los jueves, milagro (1957) y Plácido (1961). A partir de los años sesenta desarrolló su trabajo en TVE, donde llegó a ser responsable máximo del departamento de programas dramáticos filmados.
(Tossa de Mar, Girona, 1932)
Diplomado en Dirección por el Centro Sperimentale di Cinematografia (1958). Es coautor de los guiones de La Bella Estate (G. Prosperi), Plácido (1961) y Vida de familia (1965), éste último dirigido por él mismo. Ha escrito y dirigido numerosos cortos y mediometrajes para televisión, entre otros la serie Estrellas españolas de la ópera.
Ficha técnica y filmográfica de Rafael Azcona
Ficha técnica y filmográfica de Luis G. Berlanga
Ficha técnica y filmográfica de José L. Colina
Ficha técnica y filmográfica de José L. Font